CONSULTORIA | DISEÑO | REDISEÑO | CONSTRUCCION | MANTENIMIENTO | PRODUCTOS | SERVICIOS
En GUIA INGENIERIA sabemos que:
Las instalaciones eléctricas y de generación son la columna vertebral de cualquier infraestructura: desde redes internas y comerciales hasta plantas solares, eólicas, hidráulicas y sistemas de respaldo.
Por eso en este artículo de los servicios de nuestra ÁREA de INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y DE GENERACIÓN, exploramos sus componentes, tipos y beneficios.
Redes internas, comerciales e industriales
Redes internas
Las redes internas distribuyen energía dentro de edificaciones, conectando tableros, tomas y luminarias. Forman parte de las instalaciones de baja tensión (menos de 1000 V AC o 1500 V DC), e incluyen conductores, protecciones, interruptores y medidores.
Redes comerciales e industriales
Estas redes soportan demandas elevadas, como maquinaria, sistemas HVAC y automatización. Deben diseñarse para seguridad, eficiencia y adaptabilidad, especialmente en entornos dinámicos.
Redes
de Media y Baja Tensión (aéreas, subterráneas, especiales)
Clasificación por tensión
- Baja tensión: menor a 500 V, para consumo general.
- Media tensión: entre 1 000 V y 30 000 V; empleada en distribución urbana.
- Alta tensión: superior a 36 000 V; usada en transporte desde centrales eléctricas.
Configuraciones físicas
- Aéreas: usan torres o postes, ideales para áreas extensas.
- Subterráneas: cables enterrados, óptimos en zonas urbanas por estética y seguridad.
- Especiales: soluciones adaptadas como redes en entornos corrosivos o para sitios temporales.
Estaciones y Subestaciones
Las subestaciones eléctricas regulan niveles de tensión mediante transformadores, y cuentan con seccionadores, interruptores y elementos de protección. Su ubicación estratégica permite elevar o reducir voltajes; elevadoras cerca de centrales, reductoras antes de zonas de consumo final.
Plantas de Generación: Solar, Hídrica, Eólica, Diésel, Híbrida
Centrales eléctricas según fuente
Desde combustibles fósiles, núcleos nucleares, hasta renovables como solar, eólica, hidráulica y marina.
Energía solar fotovoltaica
Convierte luz en electricidad mediante paneles e inversores, con variantes conectadas a red o aisladas. Son silenciosos, de baja mantención y de larga vida útil.
Sistemas híbridos (solar-diésel, eólico-solar...)
Combinar fuentes renovables con respaldo diésel o baterías permite estabilidad energética y reducción de combustibles fósiles.
Sistemas de Respaldo de Energía (UPS y demás)
Los sistemas de respaldo, como los UPS, garantizan energía ininterrumpida en casos de fallo eléctrico, esenciales para centros de datos, hospitales o sistemas críticos. Aseguran continuidad operativa y protección de equipos.
Iluminación pública y otras aplicaciones
La iluminación pública ha evolucionado hacia soluciones eficientes, como luminarias LED y sistemas fotovoltaicos autónomos, que reducen costos y promueven sostenibilidad.
Conclusión
Las instalaciones eléctricas y de generación incluyen redes internas, estaciones, subestaciones, plantas (renovables, diesel e híbridas), sistemas de respaldo y soluciones de iluminación pública. Una planificación integral y sostenibilidad tecnológica son clave para garantizar eficiencia, fiabilidad y adaptabilidad al futuro.
Nuestros servicios están diseñados para garantizar continuidad, seguridad y ahorro energético. Si buscas una empresa comprometida con la calidad y la innovación, Guía Ingeniería es tu mejor aliado.
PORTAFOLIO DE INSTALACIONES ELECTRICAS Y DE GENERACIÓN:
PORTAFOLIO EMPRESARIAL GENERAL GUIA INGENIERIA:
"Soluciones y Servicios Integrales"
Contáctanos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario